Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Análisis de las variaciones de la tasa de Política Monetaria del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y sus efectos en el costo de los créditos en colones para los costarricenses durante el periodo 2020-2023(2025-10-14) Junior Ricardo Araya Ríos; Licenciado en Banca y Finanzas (Universidad Fidélitas). Profesor de la Escuela de Administración de la UIA e investigador económico, con experiencia en coordinación de proyectos de extensión social. Docente de matemática financiera y estrategia comercial en Lead University. Ha desarrollado investigaciones sobre la crisis de contenedores pospandemia y la Tasa de Política Monetaria del BCCR. Impulsa el involucramiento estudiantil en programas de extensión para formar líderes y fortalecer el perfil profesional y el prestigio institucional.El estudio analiza cómo las variaciones de la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central de Costa Rica (2020–2023) se transmiten a las tasas de crédito en colones. Con una revisión de literatura y enfoque descriptivo, evalúa la magnitud y velocidad del “traspaso” y los factores que lo limitan (dolarización financiera, estructura de competencia, y dominancia fiscal). Los hallazgos sugieren un traspaso efectivo pero parcial: recortes de la TPM en 2020–2021 abarataron el crédito y los aumentos en 2023 encarecieron los préstamos; el ajuste de mercado ocurre típicamente entre 7 y 16 meses y tiende a ser más rápido en tasas pasivas que activas. Se recomienda fortalecer la independencia del BCCR, reducir el déficit y promover mayor competencia financiera para mejorar la efectividad de la política monetaria.Item Análisis programático y geográfico de los recursos pagados por la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda para el financiamiento de Programas Sociales, a través del Sistema Único de Pagos de Recursos Sociales (SUPRES), de enero a setiembre 2024.(2025-10-14) Roberto Delgado Castro; Licenciado en Administración de Empresas (énfasis en Banca y Finanzas, Marketing y Ventas, y Gerencia) por la UIA. Investigador de la Escuela de Administración de Empresas de la UIA, desarrolla proyectos de ciencia de datos; sus líneas incluyen estadística, matemáticas, análisis cuantitativo, ML (supervisado y no supervisado), Big Data y modelos predictivos. Desde 2023 ha culminado seis investigaciones en minería de datos, publicó cinco libros, y ha difundido resultados en la revista Innovación Educativa y en conferencias nacionales e internacionales.El estudio analiza los recursos pagados por la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda de Costa Rica para el financiamiento de programas sociales, a través del Sistema Único de Pagos de Recursos Sociales (SUPRES), durante el periodo de enero a setiembre de 2024. Mediante un enfoque exploratorio y cuantitativo, se procesaron más de 2,3 millones de registros con el lenguaje de programación R, examinando los montos pagados según beneficio, género y provincia. Los resultados muestran que el 64,5 % de los recursos se destinaron a mujeres, y que los programas Avancemos, Atención a Familias y Empléate concentraron la mayor proporción del gasto social.